Este juego se desarrolló gracias a la Beca de Creación Digital 2024 del Ministerio de Cultura.
¡Descarga IBANA y Comienza tu Aventura!
Elige tu plataforma preferida y sigue las instrucciones para disfrutar de IBANA.
Descarga para PC
Disfruta de la experiencia completa en tu computadora.
Descargar para PCInstrucciones:
- Descarga el archivo ejecutable (.exe).
- Abre el archivo y sigue los pasos.
- ¡Inicia el juego y disfruta!
Descarga para Móvil
Lleva IBANA contigo y juega en cualquier lugar.
Descargar para MóvilInstrucciones:
- Descarga el archivo APK.
- Habilita fuentes desconocidas (Configuración > Seguridad).
- Abre el archivo APK e instala.
- ¡Inicia y disfruta!
¡Explora el Universo de IBANA Hoy!
Juega AhoraNuestra Historia
La Leyenda de IBANA: Un Vuelo por la Esperanza
"En el amanecer de los tiempos, cuando solo existía la oscuridad, el gran creador Karagabí dio vida a Humántahu y Gedeco. Su amor prohibido trajo al mundo a IBANA, un ave mágica nacida de una transgresión sagrada, destinada a ser el puente entre la humanidad y una Naturaleza herida."
El Castigo Divino y el Destierro
Descubierta su unión, Karagabí sentenció a los amantes: Humántahu se convirtió en Sol y Gedeco en Luna. Ibana, transformada en un ave mágica, fue desterrada a la Tierra. Pero el Creador, previendo la codicia humana y su desprecio por el entorno, desató cinco demonios invisibles para purificar el planeta. Tres de ellos ya han sembrado el caos, deteniendo el mundo en un instante crítico.
Tu Misión Sagrada
En esta pausa desesperada, Ibana te ha elegido. Como jugador, te unirás a esta criatura ancestral para restaurar el equilibrio vital de los ecosistemas. Deberás sortear obstáculos, enfrentarte a la corrupción demoníaca y desmantelar las amenazas que acechan la biodiversidad de los Andes Centrales. Cada paso es una lección, cada victoria, un respiro para el planeta.
¡El Páramo y el Mundo te Necesitan!
Únete a la AventuraNuestros Videos
Explora y Aprende Más sobre la Naturaleza
Historia
"Hace muchos años, cuando empezó a formarse el universo y todo era oscuridad, Karagabí..."
Historia
El agua es el tesoro más valioso del páramo. Espejos naturales reflejan el cielo mientras corrientes invisibles dan vida a bosques y ciudades. Sin el páramo, este tesoro se perdería. ¡Cada acción cuenta!
El Agua como Fuente de Vida
En las alturas silenciosas del páramo, el agua nace como un susurro cristalino. Cada gota es vida, cada arroyo un latido. Sin el páramo, los ríos callarían y la tierra dejaría de respirar. ¡Cuidemos esta fuente sagrada!
Protejamos el páramo, cuidemos su biodiversidad
Aún podemos cambiar el rumbo. Cada acción cuenta, cada pequeño esfuerzo suma. Protejamos el páramo, cuidemos su biodiversidad. ¡El futuro depende de nosotros!
El Tesoro del Páramo
El agua es el tesoro más valioso del páramo. Espejos naturales reflejan el cielo mientras corrientes invisibles dan vida a bosques y ciudades. Sin el páramo, este tesoro se perdería. ¡Cada acción cuenta!
El Agua, la Esencia de la Vida
Somos agua. El 70% de nuestro planeta está cubierto por agua, pero solo el 3% es dulce y apta para el consumo humano...
El Tesoro del Páramo
El agua es el tesoro más valioso del páramo. Espejos naturales reflejan el cielo...
El Atlapetes Pizarroso (Atlapetes schistaceus)
Entre la neblina y los arbustos densos del páramo, el Atlapetes pizarroso despliega su elegante plumaje gris oscuro...
La Tángara Azul-negra (Tangara vassorii)
En las alturas frías del páramo, la tángara azul-negra despliega su elegante plumaje oscuro con reflejos azulados...
Atrapamoscas canelo
En los bosques nublados del páramo, el atrapamoscas canelo destaca con su plumaje cálido y su mirada atenta...
Las cascadas del Páramo
Las cascadas del páramo son guardianas silenciosas. Caen con fuerza, purifican el agua y llevan vida a cada rincón del ecosistema...
Mecánicas del Juego IBANA
Explora la Leyenda de IBANA y su Misión
IBANA es un videojuego educativo inspirado en la leyenda Embera sobre la creación del mundo. Según esta historia, los dioses transformaron a los hermanos Humántahu y Gedeco en el sol y la luna como castigo, separándolos para siempre. Sin embargo, de su amor prohibido nació Ibana, un ave mágica destinada a restaurar el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza.
La Misión de Ibana
- Volar por paisajes de páramos y bosques altoandinos
- Restaurar el equilibrio ecológico mediante la reforestación
- Ayudar a especies nativas enfrentando amenazas ambientales
- Proteger fuentes de agua esenciales para la vida
- Unir la tradición ancestral con el conocimiento ecológico actual
Elementos del Juego
- Dinámicas de juego inspiradas en misiones ecológicas
- Desafíos de conservación y restauración ambiental
- Recolección de especies y conocimientos del ecosistema
- Desbloqueo de videos educativos sobre la biodiversidad
- Exploración interactiva con un enfoque en la sostenibilidad
Descubre el Universo de IBANA
Juega AhoraLeyenda de Ibana
Historia de Ibana
Las cascadas del Páramo
Las cascadas del páramo son guardianas silenciosas. Caen con fuerza, purifican el agua y llevan vida a cada rincón del ecosistema. Cada cascada es un latido del planeta. ¡Cuidémoslas, son irremplazables!
Galería
Explora Nuestra Naturaleza












Límites Planetarios y Conservación
Un Llamado a la Acción por los Ecosistemas Andinos
La pérdida de biodiversidad es uno de los límites planetarios más críticos y el que mayor impacto tiene en los Andes Centrales de Colombia. La biodiversidad es el soporte vital de los ecosistemas que regulan el clima, purifican el agua y mantienen el equilibrio ambiental. La destrucción del páramo y el bosque altoandino pone en peligro a numerosas especies endémicas y servicios ecosistémicos esenciales.
El juego IBANA surge como un llamado a la acción para proteger estos ecosistemas frágiles. A través de su narrativa, los jugadores enfrentan amenazas ambientales, restauran el equilibrio ecológico y aprenden sobre la importancia de conservar la biodiversidad. Cada misión completada es una lección sobre el impacto humano y la necesidad urgente de actuar.
Educación Basada en el Juego IBANA
Utilizamos el juego IBANA como una herramienta educativa poderosa que permite a los estudiantes comprender las complejas relaciones dentro de los ecosistemas de montaña. Los participantes enfrentan desafíos ecológicos, desarrollan estrategias de conservación y experimentan de manera interactiva la urgencia de proteger el medio ambiente.
Clases Vivenciales en la Naturaleza
Nuestras clases vivenciales permiten a los estudiantes explorar directamente el páramo y el bosque altoandino. Recorridos guiados, observación de aves y actividades de conservación se combinan para generar experiencias significativas. El contacto directo con la naturaleza transforma el conocimiento en acción y compromiso ambiental.
Por qué (Nuestro Propósito)
Creemos en la protección del planeta y en el poder de la educación para inspirar cambios. La pérdida de biodiversidad es una de las mayores amenazas, especialmente en los Andes Centrales, y queremos generar conciencia para actuar.
Cómo (Nuestra Metodología)
A través del juego IBANA, combinamos entretenimiento y educación ambiental. Los jugadores enfrentan desafíos ecológicos y aprenden sobre la conservación de ecosistemas altoandinos de manera inmersiva e interactiva.
Qué (Nuestras Soluciones)
Desarrollamos el videojuego educativo IBANA, que permite a los jugadores explorar el páramo y el bosque altoandino. Ofrecemos experiencias educativas presenciales, como talleres y recorridos ecológicos.
Bonos de Niebla
Contribuye a la conservación del Bosque Andino
Los Bonos de Niebla son una manera de tomar acción ante la crisis ambiental y la pérdida de biodiversidad, uno de los límites planetarios más críticos. Al adquirir un Bono de Niebla, contribuyes directamente a la reforestación de áreas afectadas por la deforestación y al mantenimiento de ecosistemas vitales como el bosque altoandino y el páramo.
Tu apoyo permite implementar acciones esenciales como la siembra de árboles nativos, la restauración de suelos degradados y la protección de especies clave para el equilibrio ecológico. Juntos, podemos enfrentar la crisis climática y preservar la biodiversidad única de los Andes Centrales.